domingo, 3 de agosto de 2025

HABILIDADES DE UN PELEADOR DE SANDA

Las artes marciales requieren de una serie de habilidades que todo buen practicante debería cultivar, el Sanda como deporte de contacto derivado de las artes marciales tradicionales chinas no es ajeno a esta máxima. Entre las habilidades a trabajar por parte de un deportista de esta disciplina destacan las 7 siguientes:

1. Trabajo de pies y movilidad – esencial para entrar y salir rápido de la distancia de combate, entrar a la proyección, cambiar el ángulo o salir de la línea de ataque. De suma importancia trabajar la velocidad, la estructura y el equilibrio de nuestros desplazamientos.

2. Golpeo (puños y piernas) – técnica de puños y patadas, como combinar éstas. El Sanda deriva de las artes marciales tradicionales chinas y por lo tanto tiene sus peculiaridades con respecto a otros deportes de contacto, como puños con vuelta, boleas o patadas con la pierna adelantada. Conservar la esencia del Wushu enriquece el arsenal de movimientos y diferencia el Sanda de otros deportes de contacto.

3. Proyecciones y derribos – una parte clave en esta disciplina. Desarrollar la habilidad de entrar rápido, hacer transiciones de una proyección a otra o ser capaz de definir la proyección sin forcejear con el contrincante son esenciales para ser eficientes en el uso de esta parte del arsenal de combate. La mayoría de proyecciones tienen su origen Shuai Jiao u otros estilos tradicionales de Wushu, aunque puedes utilizar cualquier proyección derivada de otros deportes de contacto o artes marciales siempre que cumplan con el requisito de no tener más de dos apoyos en el suelo, por lo tanto si quieres ser un luchador efectivo en este área deberías conocer y estudiar todo tipo de proyecciones que puedas adaptar al combate en Sanda con la premisa siempre presente de que que se utilizan guantes de boxeo en los combates.

4. Defensa y bloqueos – cubrirse de patadas y puñetazos y saber bloquear las proyecciones. Emplear la fuerza adecuada, como suelo repetir a mis alumnos, no matar moscas a cañonazos. Integrar las esquivas en nuestro sistema defensivo  es importante para evitar el contacto, además, en la distancia corta nos ayuda a utilizar esa esquiva como entrada a la proyección. Por otro lado, el trabajo de defensa y ataque simultáneo nos dará ventaja sobre nuestro adversario. En cuanto a los bloqueos de la proyección nos debe servir además para trabajar la contra e intentar derribar a nuestro oponente, en este sentido intensificar el trabajo de estructura en estático y en movimiento.

5. Condición física y explosividad – resistencia y fuerza para mantener intensidad. Ser capaz de llegar a un tercer asalto manteniendo estas capacidades físicas en lo alto. A lo largo de estos años como entrenador he visto muchos combates donde se fuerza un tercer asalto y en estos la preparación física ha sido determinante en el desenlace del combate. Haz una preparación específica para tu deporte.

6. Tiempo, distancia y anticipación – saber cuándo atacar, esquivar o derribar. Ser capaz de ver los errores del contrario y utilizarlos en tu beneficio. Golpear antes,durante y después del ataque del adversario. Trabajar la velocidad de reacción es vital tanto para el ataque como para la defensa. Otro aspecto importante son los cambios de ritmo, la velocidad y la explosividad son fundamentales, trabájalas a conciencia y específicamente.

7. Actitud correcta – caracterizada por la determinación, la resiliencia, el control emocional y la capacidad de concentración, incluso bajo presión. Este quizá sea uno de los aspectos menos trabajados por los deportistas no profesionales, implica la ayuda de profesionales de la psicología deportiva y no  todo el mundo tiene acceso a ellos/as. Aún así, hoy día hay muchas herramientas que pueden ayudarte en este sentido, no desdeñar esta parte de tu entrenamiento ni la posibilidad de consultar un profesional.

"La técnica sin actitud está vacía. El poder y la potencia sin control no sirven de nada. El Sanda es un deporte de contacto donde se busca el equilibrio entre agresividad, precisión y el control mental".


No hay comentarios: