Hola os presentamos esta nueva sección de entrevistas, para ello os traemos en esta primera entrada una entrevista a Pablo Ortega Alvarez, Maestro Nacional de Wu Shu, Cinturón Negro 5 nivel de Wu Shu, Juez Europeo y entrenador de algunos de los mejores competidores de San Da de nuestro país.
Para mí es un orgullo traer en esta primera entrega a Pablo Ortega, maestro pero sobre todo amigo, persona a la cual debemos en gran parte el trabajo que venimos desarrollando en la modalidad de San Da. Desde aquí quiero darle las gracias por prestarse a responder mis preguntas.

1º-¿Cuando comenzaste en las artes marciales? 
Sobre  el  año 1983,  tenía  17  años,  antes  había  hecho  un  año  de  kung fu  en  el  colegio,  hasta  los  17  entrenaba  por  mi  cuenta  y   con  amigos  en  el  garaje   de  mi  casa   en  un  tatami   hecho  de  cartones   y  con   material  improvisado   que  veíamos  en  las  películas. 
2º-¿Con que propósito? 
Al   principio  motivado  por  las  películas   y  compañeros  que  hacían  otras  artes  marciales,   mas  tarde  abrieron  un  gimnasio  de  kung  fu   y  como  era  el  único  de  artes  marciales  me  apunte. 
Posteriormente   seguí  practicando   porque   me  aportaba  seguridad  en  mí   mismo   y  respeto  y  reconocimiento  de la  gente 
3º-¿Que artes marciales o deportes de contactos has practicado? 
En  todos  estos  años  aparte  de  Wushu   he  hecho   taekwondo  (c marrón)  kickboxing,  además  de    cursos  de  judo  vale  tudo,  jiujitsu  y  muay thai 
4º-¿Cuando comenzaste con la competición? 
Pues  casi  sin  darme  cuenta  y  por  probarme  en esa  situación,  además  de  un  cumulo  de  situaciones. 
A  los  19  años  deje  de  practicar  kung fu  disom y  me  pase  al  Wushu  estuve  un  año  practicando  y  al  siguiente  con  21 años  fui  a  mi  1º  campeonato  de  España  de  Sanda,  quedando  en  4º  lugar. 
5º-¿Cuáles han sido tus títulos? 
Los  principales:  2 veces  subcampeón  de  España,  8 veces  campeón  de  España (todos  ininterrumpidamente)   2  veces  subcampeón  de  Europa,  3  participaciones  en  un  mundial  con  resultado  de  un  5º puesto  y  una  medalla  de  bronce. 
6º-¿Tu combate mas difícil?  
El  superarme  a  mí   mismo  y     controlar  mis    miedos   en  el  aspecto  personal,  en  el  competitivo  con  un  rumano  en el   campeonato  del  mundo  del  97  donde por  1º  vez   en  mi  vida    que  vi  lucecitas  y  perdí  la  visión  debido  al  esfuerzo (pero gane). 
7º-¿Cuando te retiraste de la competición y  por qué? 
En  el  año   98   y   con  32  años  en   estas  fechas   no  encontraba  los   apoyos  necesarios   para  dar  el  salto   a  los  puestos  de  cabeza,  en  España   no  había  el  nivel  suficiente en  combate  lo  que  hacía  que  fuera  con  solo  uno  o  dos  combates  a  los  campeonatos  europeos  y  mundiales,  por  mucho  que  entrenaras  no  podías   medirte  con  competidores  de  nivel. 
También  la  carencia  de  profesores   específicos  de  Sanda 
8º-¿Que éxitos has conseguido como entrenador? 
Muchos  más  que  como  competidor,  muchos  de  mis  competidores  me  sobrepasan  en  títulos. 
Los  más  importantes: 
Un  subcampeón  del  mundo  2  medallas  de  bronce  en  un  mundial,  2 campeonatos  de   Europa  ,   2  subcampeonatos  de  Europa,  2   bronces  en  cto  de  Europa. 
Conseguir  que  de  8  campeones  de  España  posibles  4  o 5  sean   gallegos  o    tutelados  por  mi (Iván Marcos en Cuenca)  durante  todos  estos  años. 
Que  la  1º  campeona  de  España  femenina  sea  gallega  y  la  1º  participante  en  un  cto  de  Europa. 
Que   mi  catg  de  85kg   lleve  en  manos  de  mis  competidores   casi   20   años. 
Que  la   mitad  o  más  de  la  mitad  de  la  selección   española  de  Sanda  se  gallega o  competidores  tutelados  por  mí. 
Conseguir  3  medallas (oro, plata, bronce)  en  el  cto  Europeo  del 2010,  con  los  tres  competidores que  llevamos 
9º-¿En qué crees que te diferencias cómo entrenador? 
En  que  soy  muy  observador, contrasto, investigo dentro  del  mundo  del  combate, cuido  a  mis  competidores, conozco  mis  limitaciones   y  las  suyas. 
Analizo   mucho  lo  que  sirve  para  cada  competidor  en  base  al  tiempo  y  a sus  características. 
Y  la  más  importante,  que  soy  realista,  pero  de  todas  formas  habría  que  preguntarle  a  ellos que  son los  que  podrían  definirme. 
10º-¿Cómo enfocas tus entrenamientos? 
Si  son  competidores:  valoro  el  tiempo  que  tienen  para  entrenar, condiciones  físico- psíquicas,   y  su  vida  personal 
Si  no  son   competidores: Que  las  clases  sean  amenas, variadas  y  divertidas,  enseñándoles  todo  lo  que  se  pero  sin  profundizar  en  nada  demasiado. 
11º-¿Donde das clases actualmente y donde tienes alumnos? 
Doy   clases  en  un   gimnasio,  en  mi  club,  a  la  selección gallega,  además  de  a  dos  amigos que  son profesores  que  tengo  en Cuenca 
12º-¿Cómo ves la situación del Wu Shu y en concreto del San Da en España?  
MAL    Por  la   mala  política  federativa   que  hay  en  estos  últimos  años, lo  que  determina  que los  buenos  profesores  y  alumnos   que  tenemos    se  desmoralicen. 
Prima   mas   el  partidismo  y  el  interés  personal  que  la  cordura   y   el   interés    general  del   Wu Shu.
Todo   esto  ha  hecho  que  nuestros   competidores  de  San Da  sean  los  más  viejos  del   circuito  a  nivel  internacional   y   sin  relevo  generacional, 
13º-¿Cual es el nivel de nuestra selección nacional? 
Hasta  ahora,  a pesar   de   nuestro  poco  presupuesto,  estábamos  entre  los  5  primeros     en  Europa  y   entre  los  10  mejores  del  mundo,  el  mejor  año  fue  en  el  cto  de  Europa  de  turkia 2010   donde  llevamos tres  competidores y  conseguimos   1 oro, una  plata  y  un  bronce 
Hay  que  pensar   que  las  selecciones  más  potentes   tienen  presupuestos  de  entre  1 y  dos  millones  de  euros  y   nosotros   30.000 euros 
14º-¿Que crees que se puede hacer para mejorar el nivel de los competidores españoles? 
1º  Cambiar  la  política  federativa 
2º  tener  un presupuesto   decente    para  formación  de  profesores  y  alumnos 
3º   y  mucho  esfuerzo 
15-¿Que selecciones vez más potentes a nivel internacional? 
China, Rusia, Irán y Turquía.